En este espacio formamos a profesionales. La formación se crea con 3 factores: el conocimiento, la experiencia y compartir con otros. Convencida de que lo que se comparte se expande.
La creatividad de nuestra inteligencia da nueva visión al saber, el pensamiento lateral, procesos con nuevas metodologías como el Lego Serious Play, Creative Solving Problem, etc. Son prueba de que se llega más rápidamente a decisiones estratégicas que avanzan y vislumbran los objetivos y las metas a llegar.
En Academia de Gestión empezaremos por la productividad pues es clave en los negocios, aquí es donde los profesionales deben rendir más, ganar tiempo, ser innovadores, y utilizar la tecnología. La productividad se entiende como el resultado de ajustar y conocer todos los factores y áreas del negocio que intervienen.
Realizaremos WebInars, Masterclass y un curso que empezará en septiembre. Siendo profesional de la gestión de la información insistiré en las evidencias, por ello el espacio de centro de recursos será, en un futuro no muy lejano, un centro abierto para alumnos del conocimiento. También al venir del mundo educativo las formaciones tendrán siempre este nexo en los espacios buscando un centro de interés, ya sea esa historia que nos ayuda a recordar y memorizar o ese marco que cómo a un cuadro le eleva su exposición.
También crearemos espacios donde debatir y compartir entre profesionales, tan necesario como poco común, algunos de ellos participando de eventos de colegas para que ampliemos nuestra base social y profesional.
Acabaré este primer artículo explicando una historia reflexiva.
Una mañana de verano pastaba una vaca feliz en un claro de la montaña cerca, en un árbol frondoso y solitario, piaban unas crías de mirlo con unos días de vida. Uno de ellos, juguetón, saltó del nido con tan mala fortuna que quedó en medio del claro. Al poco rato un águila lo descubrió y se lanzó a cazarlo; al ver la situación la vaca, que seguía pastando, pensó que debía hacer alguna cosa por la pobre cría. Se le ocurrió una manera de ocultarlo del águila, defecar sobre él. El águila al no ver el pajarillo pensó que ha sido aplastado por la vaca, aun así, dio una última pasada volando bajo.
En un primer momento el pajarito se quedó mudo y quieto, pero pronto con el peso y el hedor comenzó desesperadamente a piar y piar, el águila se percató y haciendo un vuelo rasante le agarró con una de sus patas. Ya os podéis imaginar el resto.
Hay dos moralejas en esta historia:
Primera: Si en algún momento te ves cubierto de porquería mejor que no digas ni pio.
Segunda: Ni todo el que te cubre de porquería tiene que ser necesariamente tu enemigo, ni todo el que te presta su mano necesariamente puede ser tu amigo.
¿Porque te he contado esta historia? Estamos en unos momentos, en el mundo online, donde se pueden encontrar los que llamamos “vende humos”. Aparecen negocios fáciles de la nada que te dan su mano con la promesa de ser tu amigo… Y ya sabemos cómo puede acabar la historia.
Por ese motivo mi compromiso, desde que me hice emprendedora, es precisamente no ser así. No quiero padecer la solución y en realidad ser un problema más en el que invertir dinero y esfuerzos para nada.
Mi espacio lo he creado desde un pensamiento diferente, con la acción y energía para marcar la diferencia. Quiero que nos sumemos a comunidades poco conocidas, haremos propuestas que saldrán de la creatividad, insistiremos en daros opciones que se apartarán de los modelos estándar. Los alumnos podréis tener también espacio en los que crear vuestras propuestas y ser parte de otras comunidades más grandes y apartándonos de las competitividades que se producen entre negocios. La unión hace la fuerza.
Gracias por a ver leído hasta aquí y nos encontramos en el siguiente.
. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
0 comentarios